Debió ser durante el carnaval de 2.010 cuando se dieron los primeros pasos para su fundación. Unos cuantos carnavaleros, la mayoría pertenecientes al Grupo PONMELO, con una indiscutible pasión por esta fiesta y recordando las tradiciones de los grupos antiguos que salían a desfilar con coreografías y letrillas de crítica, deciden ser pioneros y formar la CHIRIGOTA DE CABEZO DE TORRES, la cual se crea oficialmente el 4 de marzo de ese mismo año.
En su primer año, para tomar impulso e imitando a una de las mejores chirigotas de Cádiz, preparan su primera aparición en público con “LO QUE DIGA MI MUJER” de Jose Luis García Cossío “El Selu”, y en 2.011 hace su debut oficial, con una sorprendente y magnifica acogida del público de Cabezo de Torres. Pronto se corre la voz y aparecen numerosas invitaciones para actuar en distintas pedanías de la región.
Después de esta primera experiencia, el siguiente paso es crear y poner en escena sus propias composiciones. Para ello se acude a un conocido autor gaditano, Juan Rivero, que es quien se ocupa de la composición de letras y música durante los dos siguientes años. En 2.012 con el tipo “LOS CHICOS DE LA MANGA” se presentan unos cachondos bomberos, y en 2.013 con “CORRIDOS HASTA EL AMANECER” unos mejicanos bastante vagos.
Los siguientes años, la autoría de música y letra es de Moises Gomar “El Moi”. Un conocido cantautor murciano, con sangre gaditana y un profundo amor por el carnaval. En 2.014 “LOS VERDADEROS CHORIZOS” se presenta este ofendido embutido, enfadado por dar su nombre a algunos delincuentes. En 2.015 “LOS NEGOCIANTES DE LA BOLSA” da paso a los típicos vendedores ambulantes que vemos por las playas. En 2.016 “CON LA REGLA, SI SE PUEDE” parodia a unos rokeros curas salesianos con sotana y “palmeta”.
Por compromisos profesionales, Moi no puede continuar escribiendo y cede el testigo a otro carnavalero gaditano, miembro de una de las mejores chirigotas de Cádiz. Se trata de Sergio Gallardo, de cuya guitarra y pluma crea en 2.017 “YA SOMOS INDEPENDIENTES” mostrando unos recién divorciados con ganas de comerse el mundo. En 2.018 “LOS QUE DEJAN HUELLA” que muestra a unos ladronzuelos bastante torpes. En 2.019 y con la colaboración de nuestro compañero Manuel González Melul, “SIN TRON NI SON”, unos modernos abuelos, adictos a manías, nietos y pastillas.
Pero llego la tristemente famosa pandemia y obliga a hacer un parón forzoso, hasta el pasado año 2.022 que vuelven para defender ese último tipo, con el que estamos disfrutando hasta ahora.
De aquí sale un bonito proyecto de chirigota popular, callejera, “LOS ABUELOS CHIRIGOTEROS”, que va a permitir seguir disfrutando de los carnavales y de su público.
De forma paralela, y con vista al próximo año, nuestro compañero y nuevo autor Manuel González Melul, ya está dando forma al nuevo tipo que previsiblemente se titulara “TIC TOC”.
Durante este tiempo ha habido cambios en los miembros de esta chirigota, aunque existe una estructura con componentes que siguen desde la fecha en la que se creó.
Hay también que mencionar el importante trabajo de los diferentes directores musicales que han llevado las riendas de esta agrupación: Jose Luis Valverde, Jesús Peñarrubia, Moi Gomar y especialmente a nuestro actual director, Javier Merino “SALI MERINO”, que desde 2.017 se está sacrificando para que esta chirigota sea cada día un poco mejor.